¿Qué es mejor, una crianza o un reserva? 

¿Te has preguntado alguna vez qué vino es mejor: crianza o reserva? Si estás iniciándote en el mundo de los vinos, esta es una de las cuestiones más relevantes que debes saber.

En Excellent Cork, como fabricantes de tapones para vino, somos amantes de la enología. Por ello, en este artículo, te contamos cuál es mejor, vino crianza o reserva, cuáles son sus características y diferencias principales.

Definición y características de los vinos de crianza

Antes de plantearte qué vino es mejor, crianza o reserva, debes conocer en qué consiste cada uno de ellos.

Los vinos crianza son aquellos que experimentan un proceso de envejecimiento largo, de alrededor de los dos años (dependiendo de si es tinto o blanco).

¿Qué es un vino de crianza?

El vino crianza es una variedad que debe estar almacenada al menos durante dos años, de los cuales un mínimo de 6 meses en recipientes de madera. Se debe almacenar en barrica para mejorar sus cualidades aromáticas, estabilizar el color y aligerar la astringencia.

En Excellent Cork, además de ser expertos en vino, fabricamos soluciones técnicas de alto rendimiento como nuestros tapones para vino, diseñados para preservar cada matiz aromático durante la crianza. Descubre cómo una buena elección de cierre puede potenciar la experiencia enológica desde la botella hasta la copa.

Definición y características de los vinos de reserva

En la disputa de crianza o reserva, el último suele ser considerado de calidad superior, debido a su proceso de maduración más largo, pues se somete a un periodo mínimo de almacenamiento de al menos 36 meses (3 años).

¿Qué es un vino de reserva?

Los vinos reserva pasan tres años en el proceso de envejecimiento, de los cuales 12 meses deben ser en barricas de madera y 6 en botella.

En el caso de los vinos blancos o rosados, el periodo de maduración es de dos años, con un mínimo de 6 meses en barrica.

Diferencias clave entre vinos de crianza y reserva

Existen varios factores que diferencian un vino reserva o crianza, algunos de ellos son:

  • Tiempo de envejecimiento: el vino crianza envejece durante 24 meses y el reserva durante 36.
  • Origen de las uvas: en crianza provienen normalmente de viñedos más jóvenes para resaltar el sabor frutal y fresco de las uvas. En reserva, las uvas seleccionadas tienen una calidad superior y provienen de viñedos más antiguos, aportando mayor concentración de los sabores y los aromas.
  • Características del sabor: el crianza equilibra los sabores de frutas frescas y los toques de roble. El reserva se caracteriza por sabores más complejos e intensos.
  • Precio y disponibilidad: debido al tiempo de envejecimiento, el vino crianza suele ser más accesible y económico, mientras que sucede al contrario con el reserva.

¿Cuál es más suave: crianza o reserva?

¿Cuál es más suave? ¿Un vino de reserva o crianza? La suavidad depende de varios factores como el tipo de uva, el proceso de elaboración y los años de maduración. Normalmente, el reserva tiende a ser más suave, debido a que, al pasar más tiempo en la barrica, se suavizan los taninos y se integran mejor los sabores.

Ten en cuenta que la suavidad puede variar dependiendo de las preferencias de cada individuo y el estilo de cada bodega, independientemente de si está clasificado como vino crianza o reserva.

que es mejor crianza o reserva

Maridaje: ¿Con qué platos se recomienda cada tipo?

El maridaje hace referencia a las combinaciones de alimentos y vinos, que tiene como objetivo crear nuevas sensaciones en el paladar, tanto en la degustación de la comida como la del vino.

Dependiendo de los alimentos que se sirvan será mejor crianza o reserva.

Maridaje para vinos de crianza

El vino de crianza es bueno para maridar con una gran selección de alimentos, algunos de ellos son:

  • Carnes asadas y a la brasa.
  • Guisos
  • Platos de arroz y pasta
  • Pescados de sabor intenso
  • Embutidos
  • Quesos curados

Maridaje para vinos de reserva

Gracias a su periodo de envejecimiento, el vino reserva es ideal para el maridaje de muchos alimentos, en especial:

  • Carnes: en especial de vaca, cordero y cerdo.
  • Quesos curados
  • Parrilladas: de carnes, verduras y pescado.

¿Cómo identificar si un vino es crianza o reserva?

Una vez conoces las características básicas, te preguntarás cómo saber si un vino es crianza o reserva. Para ello deberás leer la caja o la etiqueta, donde se especificará:

  1. El tiempo de maduración total.
  1. La duración dentro de la barrica.
  1. El año de la cosecha.

Además, puedes considerar otros factores como el color, el aroma, el equilibrio de sabores, el aspecto o la textura.

La calidad final de un vino no solo depende de la uva o la barrica. En nuestro laboratorio I+D+i trabajamos con tecnologías punteras que mejoran el rendimiento de nuestros tapones. Conoce cómo lo hacemos en nuestra página de tecnología aplicada al vino.

Factores personales a considerar al elegir entre crianza y reserva

Dependiendo a tus condiciones personales, debes identificar qué es mejor: un crianza o un reserva.

El factor principal que debes tener en cuenta es el sabor que más te gusta. Si prefieres los toques frutales sutiles, la crianza es el tuyo. Si, por el contrario, eres más de sabores intensos y marcados, una reserva se adaptará mejor a tus gustos.

Tienes que considerar también el precio, puesto que el tiempo de envejecimiento influirá, siendo el crianza más accesible que el reserva.

Preguntas frecuentes

¿Qué vino tiene mayor capacidad de envejecimiento, crianza o reserva?

El reserva tiene mayor capacidad de envejecimiento, ya que el proceso dura 36 meses en total, un año más que el vino crianza.

¿Es siempre el vino de reserva de mejor calidad que el de crianza?

Normalmente, sí, el tiempo de maduración, así como las uvas seleccionadas, propician una mayor calidad en los vinos de reserva.

Aun así, dependiendo de la elaboración de cada bodega y la calidad de sus ingredientes, el resultado puede variar.

¿Puedo encontrar vinos blancos o rosados con clasificación de crianza o reserva?

Sí, la clasificación de vino crianza o reserva hace referencia principalmente al tiempo de maduración. Dentro de cada una de estas dos variedades podrás encontrar vinos tintos, blancos o rosados, en los cuales el tiempo de almacenamiento varía, siendo más corto para los dos últimos.

¿Cómo influye la barrica de roble en el sabor del vino?

La barrica de roble aporta al vino algunas sustancias de la madera que, unidas al oxígeno que pasa por las duelas, dan lugar a compuestos más estables, lo cual aporta al vino un sabor más intenso y mayor riqueza gustativa.

¿Es recomendable decantar tanto vinos de crianza como de reserva?

Es recomendable sobre todo decantar los vinos más añejos, por lo que sí que se recomienda decantar los dos, pero especialmente el reserva.

crianza o reserva
Tabla de contenidos
+ Excellent Cork
crianza o reserva
Tapones para botellas

¿Qué es mejor, una crianza o un reserva? 

¿Te has preguntado alguna vez qué vino es mejor: crianza o reserva? Si estás iniciándote en el mundo de los vinos, esta es una de ...
Qué diferencia hay entre el PVC y el polietileno
Tapones para botellas

¿Qué diferencia hay entre el PVC y el polietileno?

El PVC (policloruro de vinilo) y el polietileno son dos de los materiales plásticos más utilizados en la industria debido a sus diversas aplicaciones y ...
botella de vino retapado
Tapones para botellas

¿Qué es mejor: vino con corcho o sin corcho?

La elección del tipo de cierre en una botella de vino no solo influye en su conservación, sino también en la percepción del consumidor y ...