¿Sabes cuál es la diferencia entre el Martini y el vermut? Es posible que en algún momento pidieras un Martini y te sirvieran algo que no esperabas. O quizá has escuchado hablar del vermut, pero no tienes claro en qué se diferencia.
Aunque a simple vista puedan parecer similares, estas dos bebidas tienen historias, sabores y formas de preparación muy distintas, y confundirlas es más común de lo que crees. Aquí te explicaremos lo que son y qué tipos existen. Ambas poseen cierto grado de alcohol y requieren distintos modos de preparación.
Como fabricantes de tapones para bebidas, en Excellent Cork estamos familiarizados con el cuidado del vino y otras bebidas. Por ello, podemos ofrecerte esta información de utilidad.
¿Qué es el vermut?
Es una bebida cuyo nivel de alcohol alcanza los 16 % y 18 %, siendo de las más suaves. La sutil diferencia entre el Martini y el vermut es la derivación que tiene esta última de la mezcla de vino con algunas especies de hierbas y saborizantes.
Tipos de vermut: blanco, rojo, seco y rosado
Tanto el vermut rojo como el blanco son de sabores dulces, aunque el último se asemeja más al seco. Solo que este es amargo, pese a que algunos productores le añaden azúcar. Y el rosado ofrece menos intensidad a cambio de mayor ligereza.
¿Qué es el Martini?
Es un cóctel que posee una alta dosis de alcohol, llegando a superar el 30% si se lo bebe solo. Aun con las diferencias entre vermut y Martini, este utiliza vermut en su preparación, lo que une ambas bebidas.
Tipos de Martini: Dry, Dirty, Espresso, entre otros
El Dry es su versión más clásica y la que se puede ofrecer helada, mientras que el Dirty contiene aceitunas para mayor amargura. El Espresso deriva de una combinación de vodka con café. También están los frutales para los que buscan opciones más frescas.
Diferencia entre vermut y Martini
A pesar de la creencia común de que Martini y vermut son lo mismo, se distinguen por su grado de alcohol y por su base. Con esto, podemos mencionar que lo más distintivo de cada uno está en:
- El estilo de vida, en donde el vermut evoca tradición y raíces locales, mientras que el Martini proyecta la cultura, así como el gusto por la elegancia y el refinamiento.
- Respecto a la forma de beberlos, el Martini se limita al formato de cóctel, mientras que el vermut también admite su ingestión sin necesidad de acompañamientos.
- En cuanto a su composición y mezcla, el vermut proviene de un vino aromático, mientras que el Martini se elabora a partir de él, pero puede prepararse también con ginebra.
Se debe considerar si vas a consumirlo con aperitivos o en alguna salida con amigos. Por otro lado, si el alcohol te brinda efectos inmediatos al cuerpo, lo mejor es optar por una bebida más suave como el vermut.
¿Cómo se toma el vermut y el Martini?
Al servir vermut o Martini, es posible agregar hielo o combinarlos con otras bebidas para preparar cócteles. Algunos profesionales prefieren añadir aceitunas para acentuar su acidez, mientras que otros optan por rodajas de limón para que sea más fresco.
¿Con qué se puede acompañar el vermut y el Martini?
Desde embutidos y quesos hasta snacks y aceitunas, todos ellos son buenas opciones para acompañar en todos los tipos de Martinis y vermuts. Gracias a eso, se las consideran de las bebidas más versátiles y disfrutables para todos los gustos.
Ya sea servido en puro o rebajado con soda, el vermut es perfecto para maridar con mariscos, pescados y quesos. En cambio, el Martini es ideal para comer aceitunas, patatas fritas y otros aperitivos ligeros.
¿Qué bebidas se pueden preparar con vermut o Martini?
Sin importar los tipos de martinis y vermuts que haya, se pueden preparar una gran variedad de cócteles que amenicen las fiestas. Por ejemplo, está el Manhattan, el Negroni y el vermut tonic, así como el Martini dry para los amantes del clásico.
En cualquiera de los casos, para preservar licores se deben usar tapones sintéticos que retengan sus propiedades, como los de Excellent Cork . Desde nuestro sitio web, ofrecemos diversos modelos que se adaptan a cada necesidad.
Preguntas frecuentes sobre vermut y Martini
Teniendo en claro la diferencia entre el Martini y el vermut, queda resolver otras dudas que giran en torno a ambas bebidas. En esta sección, ampliaremos la información acerca de la elaboración de cada cóctel.
¿Qué es más fuerte, el vermut o el Martini?
El vermut posee menor dosis de alcohol que el Martini, por lo cual difieren en intensidad. De cualquier modo, se pueden graduar las bebidas mezclándolas con otros ingredientes, como el azúcar o las frutas.
Debido a eso, el Martini difícilmente se puede beber solo, ya que se requiere de otros productos base para prepararlo. El vermut es más suave y dulce, además de brindar mayor versatilidad al momento de acompañarla con aperitivos.
¿El Martini es siempre un cóctel?
Siendo habitual en la coctelería, el Martini ofrece una amplia versatilidad para integrarlo con otros ingredientes. Esta bebida pasó por muchas transformaciones que alteraron su nivel de alcohol, siendo reinventada una y otra vez por aquellos bartenders amantes de la experimentación.
¿Qué lleva un Martini clásico?
El auténtico Martini clásico, o dry Martini, es una excelente mezcla de vermut seco o dulce con ginebra que define su carácter. Usualmente, lleva aceitunas verdes para decorarlo y darle el toque salado que tanto lo caracteriza.
¿Se puede hacer vermut casero?
Sí, el vermut es un derivado del vino y se puede preparar con otros elementos desde casa. Entre ellos está el jugo de naranja, el limón, la nuez moscada, el romero, el vodka, las semillas y el azúcar a gusto.
Lo usual es calentar el vino en una olla y añadirle de a poco los ingredientes. Una vez que hierva, se cocina por 15 minutos y, luego, se deja enfriar. Cuando esté listo, se cuela en una jarra o botella de vidrio y se guarda en un lugar fresco y sin luz.
¿Qué diferencia hay entre el vermut y un vino fortificado?
Si bien ambos provienen del vino, el vino fortificado se distingue por contener hasta un 23% de alcohol e incluir ciertas especias, entre ellas el ajenjo, que le dan su sabor. En cuanto al vermut, se genera por un proceso de fortificación y tiene un aroma más agradable.